La unión hace la fuerza (3º ESO)

BUENOS DÍAS…Los alumnos de 3ºESO B, queremos compartir con vosotros estos buenos dias. Os voy a contar una historia que se llama “la union hace la fuerza”: Los hijos de un labrador no hacían más que pelearse. Peleaban por cosas sin importancia, como quién era el mejor montando a caballo y otras tantas cosas. Para ponerle fin a esta situación, el labrador decidió darles una buena lección.–Junten palitos y tráiganlos aquí –les ordenó.Los muchachos obedecieron a regañadientes y cuando estuvieron nuevamente ante su padre, éste les dijo:–Junten todos los palitos y atenlos fuertemente con esta cuerda.Los muchachos hicieron lo que su padre les pidió.–Veamos ahora quién es el más fuerte de los dos. Traten de partir este grupo de palitos.Los hijos del labrador se dedicaron a ello con mucho empeño, poniendo los pies sobre el los palitos y usando todas sus fuerzas, primero por turnos y luego los dos juntos, y no pudieron partirlos por más que lo intentaron. Derrotados, le declararon a su padre que esto era imposible.–Desaten los palitos y traten ahora de partirlos uno por uno –les pidió.No les costó mucho trabajo cumplir esta orden. A los pocos minutos todos los palitos estaban partidos.–Lo mismo que les acaba de pasar a estos débiles palitos le puede pasar a cualquiera de nosotros si nos separamos. La pelea no conviene cuando se trabaja por una misma causa. Si nos unimos, en cambio, seremos muy fuertes y resistentes y nadie podrá hacernos daño con facilidad –sentenció el labrador, con una sonrisa de satisfacción en los labios-.Con este cuento os queremos transmitir el espiritu de las naciones unidas, que consiste en que juntos podemos hacer mucho más que solos.De hecho, las naciones unidas surgieron para trabajar juntos por un munod mejor en cosas como la cooperación internacional, la paz, el desarrollo y la promoción de los derechos humanos, velando siempre por el bien común.En estos buenos días, os invitamos a promover siempre en bien común, a mirar por las personas que más lo necesitan, especialmente por las más cercanas.Terminamos estos buenos días pidiéndoselo a Dios con la siguiente oración: Padrenuestro… ¡Feliz día para todos!
Día del padre

A pesar de que se habla poco de él en los evangelios, José representa a esa figura cercana, cariñosa, que, a pesar de tener todo en contra, se desvive por su mujer y por ese niño al que quiere como suyo. Y esa es la razón por la que el día en que recordamos al padre de Jesús en la tierra, también dedicamos esta jornada a nuestros propios padres. Cuando muchas veces habláis sobre vuestros padres, generalmente es para dar quejas sobre ellos ¿verdad?, que si nos exigen demasiado, que si nos castigan por todo, que no nos entienden… Lo cierto es que todo eso que decís es algo normal, es decir, que suele suceder sobre todo en esta etapa de vuestra vida… Sin embargo, con el tiempo os aseguro que la perspectiva va cambiando y os daréis cuenta de que en la mayor parte de los casos, vuestros padres y vuestras madres buscaban lo mejor para vosotros y vosotras, y que no existía ningún complot para amargaros la vida, sino que sencillamente hacían lo que todo buen padre hace, el buscar y querer lo mejor para su hijo. Incluso en el peor de los casos, en que las relaciones no sean fluidas… a nuestros padres les debemos la vida y ese es uno de los dones más preciados y que no hay forma de pagar… al menos con dinero, porque todos sabemos que hay muchas formas de pagar las cosas importantes: un gesto amable, un beso, un abrazo, un gracias, una sonrisa … Sea cual sea la fecha, lo importante es que existe un día especial para recordar a los padres cuánto les queremos, darles las gracias por su amor y su entrega y celebrar en familia eso, la felicidad de ser una familia. Yo valoro lo que tengo día a día ¿y tú? ¿Sabes apreciar las cosas que tienes? ¿Les dices a tus padres que les quieres y les das las gracias por todo lo que te dan, día a día? Si no es así, aún estás a tiempo de hacerlo…Recuerda…Estamos en cuaresma y …ES TIEMPO DE CAMBIAR, ES TIEMPO PARA AMAR Y SABER PEDIR PERDÓN Oración Señor ayúdame a comprender a mis padres, a escuchar pacientemente lo que tengan que decirme, a no interrumpirles ni hablarles de mal modo y a responder con cariño a todas sus preguntas.Señor dame valor en los momentos difíciles, sobre todo cuando les tengo que decir una nota suspensa o les tengo que dar una amonestación escrita para que me la firmen … Señor, ayúdame en esos momentos a reflexionar sobre mis actos y guíame para aprender de mis errores y seguir adelante por el buen camino…Gracias Señor por mis padres, porque lo dan todo por mí, porque me quieren y buscan lo mejor para mí. San Agustín. Ruega por nosotros.
Organización de las Naciones Unidas

En estos días se cumplen 69 años de la creación de la ONU. Esta organización se fundó en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países, que se comprometieron a la difícil misión de mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar relaciones de amistad entre naciones, promover el progreso social y el nivel de vida, así como los derechos humanos. En estos años el número de miembros ha aumentado hasta los 193.La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo. Es conocida por la búsqueda y el mantenimiento de la paz y la asistencia humanitaria, pero otra muchas tareas. Se trabaja en temas como el desarrollo sostenible, la protección de los refugiados, socorro en desastres naturales , la promoción de la democracia, los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, la salud internacional, etc. en general busca un mundo más seguro y mejor para las generaciones presentes y futuras de cualquier parte del planeta.Entre sus principales logros se encuentran el llegar a tratados de Paz en conflictos tan importantes como los de Iran-Iraq . Afianzar la democracia en lugares de Suramérica o Sudáfrica. Presta su apoyo a más de 5000 proyectos por todo el mundo para mejorar industria, agricultura y ganadería. Lucha para erradicar la tortura o la pena de muerte. Promueve la protección del medio ambiente. Alivia el hambre crónico, la pobreza, Suministra agua potable en zonas rurales. A asistido a la población allí donde la naturaleza ha castigado duramente a la región .A través de Unicef apoya a los niños en diversas áreas como la educación, la nutrición, y así un largo etc.Como veis las Naciones Unidas están trabajando en muchos lugares y de diversas formas para construir un mundo donde vivir en PAZ sea una realidad para todos.Por eso señor, te pido en mi oración, que ayudes a todas aquellas personas que dan su tiempo y entregan su vida para ayudar a los demás, y que nos animes y guíes a todos a dar lo poco que podamos de nuestro tiempo por lo demás.Buenos días a todos
¿Somos cristianos auténticos?

Oye tú!! Sí.. tú!!!Tú que te haces llamar cristiano…¿Sabes lo que significa ser cristiano? Pues nada más y nada menos que ser seguidor e imitador de Cristo.Y… ¿sabes que vamos a celebrar dentro de muy pocos días? Pues, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.Y yo me pregunto: ¿Estamos dispuestos a imitar a Cristo en todo? ¿Estamos dispuestos a entregar nuestra vida por los demás hasta el punto en el qué lo hizo Jesús?Quizá esto suene un poco fuerte, aunque es la realidad. ¿Podemos simplificarlo un poco? ¿Podemos poner un ejemplo sencillo?Pues sí. Vamos a intentarlo con un pequeño cuento, donde se nos intenta explicar que ser cristiano es algo más que adoptar una pose, y esto nos puede servir mucho si en esta Semana Santa salimos a ver procesiones por las calles de nuestra preciosa ciudad. ¿Cómo se le reconoce a un cristiano entre la multitud?Un hombre que iba a toda prisa por el Camino de la Vida, mirando por todas partes y buscando. Se acercó a un anciano que estaba sentado al borde del camino y le preguntó:– Por favor, señor, ¿ha visto pasar por aquí a algún cristiano?El anciano, encogiéndose de hombros le contestó:-Depende del tipo de cristiano que ande buscando.-Perdone- dijo contrariado el hombre-, pero soy nuevo en esto y no conozco los tipos que hay. Sólo conozco a Jesús.Y el anciano añadió:-Pues sí amigo; hay de muchos tipos y maneras y también para todos los gustos: Hay cristianos por cumplimiento, cristianos por tradición, cristianos por costumbres, cristianos por superstición, cristianos por obligación, cristianos por conveniencia, cristianos auténticos…– ¡Los auténticos! ¡Esos son los que yo busco! ¡Los de verdad! -exclamó el hombre emocionado.-¡Vaya!- dijo el anciano con voz grave-. Esos son los más difíciles de ver. Hace ya mucho tiempo que pasó uno de esos por aquí, y precisamente me preguntó lo mismo que usted.-Y… ¿Cómo podré reconocerle?Y el anciano contestó tranquilamente:-No se preocupe amigo. No tendrá dificultad en reconocerle. Un cristiano de verdad no pasa desapercibido en este mundo de sabios y engreídos. Lo reconocerá por sus obras. Allí donde van, siempre dejan huellas.Pues eso es lo que pedimos hoy a Jesús. Que nos ayude a ser cristianos de verdad, de los que van por la vida haciendo el bien y haciendo la vida de los demás un poquito más fácil.
No me gusta la solidaridad

Buenos días: aprovechando que mañana celebramos la que llamamos carrera solidaria, y en la que pretendemos trabajar este valor llamado solidaridad. Desde aquí, desde este micrófono quiero hacer un manifiesto en contra de la solidaridad… Yo, José Manuel Monge Cantillana. ¡¡No quiero solidaridad!! ¡¡Os pido a todos encarecidamente, que por favor no seáis solidarios!!Estoy seguro que más de uno se estará preguntando si estoy loco, si se me ha ido la cabeza.. y cuál es el motivo que me lleva a decir esto tan radicalLa respuesta es muy sencilla… Ayer, mientras estaba preparando estos buenos días para animar a todos a ser solidarios, se me ocurrió consultar la definición de la palabra “solidaridad” que aparece en el Diccionario de la Lengua Española, que dice así:· Solidaridad: “Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros”.Pues bien… para nosotros, los que nos llamamos cristianos, esto no puede existir… Yo pensé para mí mismo: no podemos estar pendientes de los demás sólo de manera circunstancial. Nuestro compromiso, adquirido desde el bautismo por nuestros padres en nuestro nombre, es el de estar pendientes de los demás a todas horas (siempre y cuando podamos… claro está), nuestro compromiso es el de intentar hacer la vida de los demás un poquito más feliz, pero repito… no de manera circunstancial, sino, todos los días de nuestra vida.Hay palabras en el diccionario, que podrían definir las actitudes del cristiano mucho mejor que la palabra solidaridad, por ejemplo· Altruismo: procurar el bien ajeno aún a costa del propio· Fraternidad: Amistad o afecto entre hermanos o entre quienes se tratan como tales.· Entrega: Atención, interés, esfuerzo, etc., en apoyo de una o varias personas, una acción, un ideal, etc.· Amor: Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algoBueno… son sólo algunos ejemplos…Volviendo a la carrera de mañana, a la que os animo encarecidamente a participar a todos. Esta carrera sí es solidaria, porque es algo puntual, circunstancial, es algo que vamos a hacer sólo mañana, y que nos sirve de excusa para intentar compartir con los que menos tienen.Pero, por favor que nuestras vidas no se vuelvan solidarias, sino que se vuelvan llenas de altruismo, de fraternidad, de entrega, de amor… Como aquel Amor que Jesús demostró por todos nosotros, y más especialmente por las personas que más sufren.
El valor del Respeto

Ayer en los buenos días contemplábamos y reflexionábamos de lo que un buen escultor ve y es capaz de conseguir, de hacer, con algo tan sencillo como un cuchillo y una barra de jabón.El buen escultor ve en la profundidad de la masa la capacidad de la misma. Sabe que ella(jabón, cera, mármol, hierro, barro, madera) contiene infinidad de posibilidades, en colores, texturas, formas. El sabe que puede ser trabajada para hacer el bien o para hacer el mal. El buen escultor, como Dios, sabe que hay que mirar al interior de las cosas, de las personas, porque en ese interior habitan muchas buenas o malas posibilidades. El buen escultor: padre, madre, profesor o amigo, sabe que la verdad de las cosas solo pueden verse con los ojos del corazón. El buen escultor, eres tú cuando, de la masa de ti mismo, vas día a día, con tu trabajo, tu deporte, tu amistad, tu vivencia familiar, tu sentido de superación …vas construyendo tu propia persona capaz de…muchas y muy buenas posibilidades.No olvides que futuro se abre permanentemente ante ti…y que, aunque ahora no sepas muy bien qué profesión escoger y desarrollar para mañana, hay una profesión o misión que ya hoy estás llamado a construir, que construyes lo quieras o no: ser una muy buena o no tan buena persona.Sí, te estoy diciendo que tu, ya, hoy, para ti mismo eres tu propio escultor…te han dado una masa, tu cuerpo, tu mente, tu corazón, y te han dado unas armas, como esfuerzo, trabajo. Inteligencia, te han ofrecido un taller donde trabajar, tu familia, tu colegio, la calle…y te han ofrecido personas que te aconsejan o te enseñan a trabajar esa masa: padres, familia, profesores, amigos….Pero el responsable de lo que construyas eres y serás siempre tú. Porque tu eres quien “ya” toma la mayoría de las decisiones y con ellas construyes tu persona.Tu sabes que quienes estamos a tu lado lamentamos que construyas una persona deforme: egoísta, mentiroso, vago, perezoso, insolidario, irrespetuosa. Como también admiramos y animamos cuando construyes un hombre de bien. Responsable, sincero, leal, trabajador, solidario, respetuoso.Tiene delante un trimestre: ¿Qué vas a hacer con él? ¿Qué figura vas a esculpir?.Hoy te mostramos la actitud de unos niños como tu ante un valor: el respeto.¿Piensas y obras tu así?.